Skip to content

MBA en Gestión de Salud

Duración

9 meses

Créditos

60 ECTS

Fecha de inicio

A elegir

Idioma

Español

Certificado por

Universidad Isabel I

Precio

11.400 €

Precio con beca

2.875 €

Tu curso incluye:

Curso Managing Yourself con contenidos de la Harvard Business Publishing
Expedición gratuita de diplomas y expediente en formato digital
Equipo de tutores disponible de lunes a domingo
Masterclass impartidas por expertos
Sesiones de Método del Caso en nuestro Campus Virtual en el Metaverso
Registro en la Bolsa de Empleo con más de 15.000 ofertas
Servicio de orientación laboral: Career Service

• Carné de estudiante internacional reconocido por la UNESCO
Posibilidad de prácticas nacionales e internacionales
Acceso a la Biblioteca Virtual
Sala de Networking, Chats y Foros través del Campus Virtual en el metaverso
Titulación expedida por el Instituto Superior Europeo de Barcelona y por la Universidad Isabel I

Titulación universitaria

Al finalizar, recibirás un título propio EXPEDIDO POR LA UNIVERSIDAD ISABEL I

Descripción

El MBA en Gestión de Salud es un programa diseñado para proporcionar una formación integral en la dirección y administración de organizaciones del sector sanitario. A través de una visión estratégica y aplicada, el programa combina conocimientos clave en gestión empresarial con herramientas específicas para enfrentar los retos actuales en entornos sanitarios dinámicos y en constante evolución.

Durante el máster, los estudiantes adquieren competencias para liderar instituciones de salud, implementar modelos de negocio eficientes, aplicar tecnologías avanzadas y tomar decisiones orientadas a la optimización de los servicios sanitarios. El programa aborda áreas funcionales como planificación estratégica, gestión de recursos, calidad asistencial y transformación digital en salud.

Además, el programa está dirigido a profesionales del ámbito sanitario que desean desarrollar habilidades directivas, así como a gestores, emprendedores y responsables de unidades clínicas que buscan mejorar su impacto organizacional y avanzar en su carrera.

Gracias a la metodología flexible de estudio, es posible compaginar la formación con la vida personal y profesional. Estudiando en UNISEB, los alumnos reciben el acompañamiento de expertos y tutores que, junto con los contenidos actualizados y prácticos, garantizan una experiencia de aprendizaje orientada al éxito profesional.

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales de la salud con experiencia: Médicos, enfermeros, farmacéuticos y otros especialistas del sector que desean asumir roles de liderazgo o dirección en hospitales, clínicas y entidades sanitarias.
  • Líderes emergentes del sector sanitario: Profesionales con potencial de crecimiento que buscan desarrollar habilidades directivas para acceder a posiciones de mayor responsabilidad en la gestión de servicios de salud.
  • Directivos y gerentes del ámbito sanitario: Ejecutivos que desean actualizar sus conocimientos y reforzar sus capacidades estratégicas para afrontar los retos de un entorno sanitario cada vez más complejo y globalizado.
  • Emprendedores en salud: Personas interesadas en lanzar, consolidar o escalar iniciativas empresariales dentro del sector salud, con una base sólida en gestión, innovación y sostenibilidad.
  • Graduados en ciencias de la salud: Titulados universitarios recientes que buscan complementar su formación técnica con competencias prácticas y estratégicas en administración sanitaria.
  • Profesionales en transición de carrera: Aquellos que desean reorientar su trayectoria hacia el ámbito de la gestión sanitaria, incorporando conocimientos clave en administración, planificación y liderazgo en salud.
  • Consultores especializados en salud: Profesionales que trabajan en asesoría y desean ampliar sus capacidades analíticas, operativas y estratégicas para aportar mayor valor a sus clientes en proyectos del sector.
  • Especialistas funcionales en organizaciones sanitarias: Responsables de áreas como finanzas, tecnología, recursos humanos o calidad que desean adquirir una visión integral del funcionamiento y la dirección de instituciones de salud.

Objetivos

  • Evaluar el impacto de las variables del entorno en la gestión empresarial, comprendiendo cómo influyen en la toma de decisiones y en el logro de los objetivos organizacionales.
  • Medir y analizar los factores económicos, sociales, legales y culturales que afectan directamente a las unidades de negocio, con especial atención al contexto del sector salud.
  • Interpretar los cambios recientes en la economía y en las políticas sanitarias, y valorar sus efectos en la planificación y desempeño de las organizaciones de salud.
  • Comprender la evolución del sistema sanitario en los últimos años y sus implicaciones estratégicas para la gestión eficiente de los servicios de salud.
  • Analizar los elementos fundamentales de la estructura económica y del marco regulatorio del sector, identificando oportunidades y desafíos en el entorno sanitario.
  • Conocer los principios clave de la gestión sanitaria y aplicar el marco jurídico correspondiente a la administración de organizaciones del ámbito salud.
  • Desarrollar habilidades de liderazgo en entornos sanitarios complejos y cambiantes, gestionando equipos multidisciplinarios y fomentando la innovación como motor de mejora organizacional

Salidas Profesionales

El MBA en Gestión de Salud te aporta el conocimiento y las capacidades necesarias para desarrollar tu carrera como:

  • Director de centros sanitarios: responsable de coordinar y liderar la operación estratégica de hospitales, clínicas o centros de atención, asegurando la calidad del servicio y la eficiencia en la gestión.
  • Gerente de servicios de salud: encargado de supervisar equipos multidisciplinarios, optimizar recursos, implementar políticas sanitarias y garantizar el cumplimiento normativo en organizaciones de salud.
  • Consultor en gestión sanitaria: asesora a instituciones públicas y privadas en la mejora de procesos, sostenibilidad financiera, transformación digital y planificación estratégica en salud.
  • Responsable de calidad y seguridad del paciente: lidera programas de mejora continua, evaluación de indicadores, protocolos asistenciales y políticas de prevención de riesgos sanitarios.
  • Gestor de proyectos en salud: coordina proyectos de innovación, transformación organizacional o implementación de tecnologías en instituciones sanitarias, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Director de recursos humanos en salud: especialista en la gestión del talento en entornos clínicos, responsable de la planificación de plantillas, desarrollo profesional y bienestar del personal sanitario.
  • Emprendedor en salud: profesional con capacidades para crear, dirigir y escalar iniciativas empresariales orientadas a la atención médica, prevención, salud digital o servicios sociosanitarios.

Plan de estudios

 

MÓDULO 1. DIRECCIÓN DE MARKETING Y COMERCIAL

 

  • Tema 1. La cadena de valor y el enfoque en nichos de mercado: estrategia y diferenciación en el contexto organizativo
  • Tema 2. Descubriendo nichos de mercado: estrategias con análisis PESTEL y las cinco fuerzas de Porter
  • Tema 3. Estudio de mercado en nichos: estrategias para comprender y atender a segmentos especializados
  • Tema 4. Procesos de gestión y análisis del departamento comercial
  • Tema 5. Operativa y captación. Acciones comerciales y herramientas
  • Tema 6. Estrategias de ventas, fidelización y CRM
  • Tema 7. Caso Práctico: Selección de un CRM Óptimo para la Expansión Internacional de la Universidad GlobalTech en Nueva Delhi, India
  • Tema 8. La coherencia visual en la identidad corporativa
  • Tema 9. Estrategias de contenido multiplataforma
  • Tema 10. Gestión de crisis y comunicación corporativa proactiva
  • Tema 11. Estrategia de marca: corporativa vs. marcas personales
  • Tema 12. Redes sociales: Herramienta de gestión y creación de marca
  • Tema 13. Estrategias de contenido multiplataforma para la generación de valor
  • Tema 14. Métricas, análisis de datos y toma de decisiones en marketing
  • Tema 15. SEO y SEM: Sinergia entre posicionamiento orgánico y paid media
  • Tema 16. Preguntas a reflexionar y resolver en el caso práctico
  • Tema 17. Experiencia de cliente en la era digital
  • Tema 18. Herramientas y tecnologías para mejorar la experiencia del cliente
  • Tema 19. Medición y optimización de la experiencia del cliente
  • Tema 20. Omnicanalidad en multiplataforma
  • Tema 21. Retos técnicos y organizacionales de la omnicanalidad
 

MÓDULO 2. DIRECCIÓN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA

 

  • Tema 1. Los nuevos elementos de la transformación digital
  • Tema 2. Estudio IESE Penteo sobre transformación digital
  • Tema 3. El rol de la transformación digital en los recursos humanos de las empresas
  • Tema 4. Transformación Digital. Casos de éxito
  • Tema 5. La evolución de la Transformación Digital
  • Tema 6. Componentes fundamentales de la Transformación Digital
  • Tema 7. Casos de éxito en la Transformación Digital
  • Tema 8. Desafíos y soluciones en la Transformación Digital. Retos técnicos y organizativos
  • Tema 9. Recomendaciones para una Transformación Digital exitosa
  • Tema 10. Digitalización sostenible: Consejos para empresas ecológicas
  • Tema 11. Impacto de las Tecnologías de Frontera y desigualdades globales
  • Tema 12. El Mapa de Empatía
  • Tema 13. Fundamentos de la Transformación Digital
  • Tema 14. Competencias Digitales en empresas españolas
  • Tema 15. España digital y el plan de recuperación, transformación y resiliencia
  • Tema 16. Estrategias y alcance de la Transformación Digital
  • Tema 17. Herramientas y centros para Competencias Digitales
  • Tema 18. Liderazgo en la Transformación Digital
  • Tema 19. Innovación y transformación de procesos
  • Tema 20. La Inteligencia de Negocios BI
  • Tema 21. Tendencias actuales en Business Intelligence y Big Data
  • Tema 22. Implementación de sistemas de Inteligencia de negocios
  • Tema 23. Sistemas cognitivos y tecnologías cognitivas
  • Tema 24. Soporte a la toma de decisiones con BI
  • Tema 25. Futuro de la Inteligencia de negocios y Transformación Digital
  • Tema 26. Beneficios estratégicos del análisis predictivo
  • Tema 27. Inteligencia organizacional
  • Tema 28. Estrategias para mejorar la toma de decisiones empresariales
  • Tema 29. Retos de la ciberseguridad
  • Tema 30. Adaptación de políticas de privacidad al RGPD
  • Tema 31. Futuras normas de privacidad para una UE digital
  • Tema 32. Buenas prácticas en ciberseguridad
  • Tema 33. Seguridad de la información y e-confianza en los hogares españoles
  • Tema 34. Tendencias y concienciación en ciberseguridad
 

MÓDULO 3. DIRECCIÓN DE TALENTO Y PERSONAS

 

  • Tema 1. Introducción al departamento de talento y personas
  • Tema 2. Personas
  • Tema 3. Funciones clave del departamento de talento y personas
  • Tema 4. Estructura de un departamento de talento y personas
  • Tema 5. Estructura organizativa de los equipos de RRHH
  • Tema 6. Un modelo para recursos humanos modernos (talento y personas)
  • Tema 7. ¿Importa la proporción de recursos humanos y empleados?
  • Tema 8. La experiencia del empleado
  • Tema 9. La Alta Dirección: definiendo la estrategia y la cultura organizacional
  • Tema 10. La dirección estratégica de Recursos Humanos: alineando la gestión del talento con la estrategia corporativa
  • Tema 11. Integrando la estrategia de gestión del talento con la alta dirección
  • Tema 12. Incentivos laborales
  • Tema 13. Transformación Digital en Recursos Humanos
  • Tema 14. Inbound Recruiting: qué es y cómo implementarlo
  • Tema 15. Reclutamiento 4.0: qué es y para qué sirve
  • Tema 16. Selección de personal basada en datos
  • Tema 17. Liderando la Transformación Digital
  • Tema 18. Elementos clave de un buen plan de transformación digital en RRHH
  • Tema 19. La dirección estratégica del talento basado en datos
  • Tema 20. Alta dirección del talento basado en el análisis de datos
  • Tema 21. People analytics aplicado al reclutamiento de talento
  • Tema 22. People analytics aplicado al clima laboral de la empresa
  • Tema 23. KPIs en People Analytics
  • Tema 24. Ejemplo de aplicación de People Analytics
  • Tema 25. Training management 2.0: entrenamiento de empleados en la nueva economía
  • Tema 26. ¿Qué es un responsable/gerente de formación/capacitación o training manager?
  • Tema 27. Plan de formación o capacitación
  • Tema 28. Gamificación de la formación empresarial
  • Tema 29. La realidad virtual
  • Tema 30. Ejemplos de gamificación
  • Tema 31. Cómo desarrollar un esfuerzo efectivo de gamificación
  • Tema 32. Cómo implementar la gamificación en la organización
 

MÓDULO 4. ENTORNO SOCIOECONÓMICO

 

  • Tema 1. Distribución de la riqueza y características de los países
  • Tema 2. Evolución histórica del Entorno Económico
  • Tema 3. Agentes económicos y transacciones
  • Tema 4. Determinación de precios y cantidades en un mercado libre
  • Tema 5. Competencia en los mercados
  • Tema 6. Análisis crítico de la competitividad de los mercados
  • Tema 7. Ciclos económicos y contabilidad nacional
  • Tema 8. Importancia de la contabilidad nacional
  • Tema 9. Principales macromagnitudes económicas
  • Tema 10. Mercado de trabajo
  • Tema 11. Balanza de pagos y los tipos de cambio
  • Tema 12. Política fiscal
  • Tema 13. Política monetaria
  • Tema 14. Criptomonedas y nuevas tecnologías económicas
  • Tema 15. Evaluación crítica de las políticas económicas
  • Tema 16. Escenario Económico Mundial
  • Tema 17. Corrientes de pensamiento económico
  • Tema 18. Tendencias actuales de la economía
  • Tema 19. Retos futuros de la ciencia económica
 

MÓDULO 5. DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTABILIDAD

 

  • Tema 1. El Valor del Dinero en el Tiempo
  • Tema 2. Análisis de Rentabilidad
  • Tema 3. Estados financieros y análisis contable
  • Tema 4. Introducción a los estados financieros
  • Tema 5. Relación entre contabilidad y gestión empresarial
  • Tema 6. Balance de situación
  • Tema 7. Cuenta de pérdidas y ganancias
  • Tema 8. Propósitos de la planificación financiera
  • Tema 9. Elaboración de presupuestos
  • Tema 10. Criterios de elaboración de presupuestos
  • Tema 11. Momentos críticos en la planificación financiera
  • Tema 12. Plan estratégico financiero
  • Tema 13. Propósitos del control de gestión
  • Tema 14. Análisis de desviaciones
  • Tema 15. Valor añadido por el control de gestión
  • Tema 16. Fundamentación del control de gestión
  • Tema 17. Introducción al Cuadro de Mando
  • Tema 18. Criterios para la elaboración de un cuadro de mando
  • Tema 19. El valor añadido por el cuadro de mando
  • Tema 20. Herramientas complementarias de gestión
 

MÓDULO 6. DIRECCIÓN DE OPERACIONES

 

  • Tema 1. Entorno empresarial
  • Tema 2. Estrategias de operaciones
  • Tema 3. Implementación y ejecución de estrategias
  • Tema 4. Funciones de la dirección de operaciones
  • Tema 5. Descomposición de procesos empresariales
  • Tema 6. Dirección de operaciones por sectores
  • Tema 7. Retos de la dirección de operaciones
  • Tema 8. Elementos y parámetros de un sistema de operaciones
  • Tema 9. Gestión de la capacidad
  • Tema 10. Gestión de flujos temporales
  • Tema 11. Medición del desempeño
  • Tema 12. Sistemas de planificación
  • Tema 13. Gestión de proyectos
  • Tema 14. Enfoques colaborativos y la tipología de proyectos
  • Tema 15. Integración de la planificación estratégica
  • Tema 16. Tecnología en operaciones
  • Tema 17. Gestión de stock e inventarios
  • Tema 18. Liderazgo y motivación en operaciones
  • Tema 19. Retos modernos en la dirección de operaciones
 

MÓDULO 7. GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

 

  • Tema 1. Principios básicos y entorno de la gestión en salud
  • Tema 2. Análisis de los sistemas sanitarios
  • Tema 3. El marco regulatorio y legal en el sector salud
  • Tema 4. Estructuras organizativas en salud
  • Tema 5. Actores y niveles de atención
  • Tema 6. Roles de los actores involucrados en el sistema de salud
  • Tema 7. Responsabilidades públicas y privadas en materia sanitaria
  • Tema 8. Comprensión de cómo se articulan los diferentes niveles de atención
  • Tema 9. La planificación como función gerencial
  • Tema 10. La organización como función gerencial
  • Tema 11. Diseño y organización eficiente de servicios sanitarios
  • Tema 12. Estructura y cultura organizacional en salud
  • Tema 13. Técnicas y abordajes de planificación
  • Tema 14. Administración financiera en instituciones sanitarias
  • Tema 15. Presupuestación y control de costos
  • Tema 16. Economía de la salud y financiación
  • Tema 17. Gestión sostenible de recursos financieros
  • Tema 18. Evaluación económica y asignación de recursos
  • Tema 19. Asignación equitativa de recursos sanitarios
  • Tema 20. Gestión de la calidad en salud
  • Tema 21. Implementación de estándares y protocolos
  • Tema 22. Seguridad del paciente
  • Tema 23. Medición e indicadores de gestión y calidad
  • Tema 24. Evaluación y mejora continua
  • Tema 25. Desarrollo de planes de mejora y evaluación de resultados
  • Tema 26. El papel de los sistemas de información en gestión sanitaria
  • Tema 27. Transformación digital e innovación tecnológica
  • Tema 28. Tipos de sistemas de información y herramientas
  • Tema 29. Uso de la información para la toma de decisiones
  • Tema 30. Toma de decisiones estratégica y análisis
 

MÓDULO 8. MODELOS ORGANIZATIVOS DE PROVISIÓN

 

  • Tema 1. Paradigmas y evolución histórica de los sistemas de salud
  • Tema 2. Las funciones esenciales de los sistemas de salud y la provisión
  • Tema 3. Estructura del sistema y ámbitos de provisión
  • Tema 4. Niveles de análisis de la provisión clínica
  • Tema 5. Contexto regulatorio y principios clave
  • Tema 6. Organización administrativa en la gestión pública directa
  • Tema 7. Planificación sanitaria en la gestión pública directa
  • Tema 8. Gestión de recursos humanos en la gestión pública directa
  • Tema 9. Control presupuestario en la gestión pública directa
  • Tema 10. Evaluación de resultados en la gestión pública directa
  • Tema 11. Entidades públicas con personalidad jurídica propia
  • Tema 12. Las fundaciones públicas sanitarias
  • Tema 13. Consorcios y otras fórmulas de colaboración pública
  • Tema 14. Concepto e instrumentos de la gestión indirecta
  • Tema 15. El debate sobre la colaboración público-privada
  • Tema 16. Evidencia sobre la supuesta superioridad de la gestión privada y el rol del marco regulatorio
  • Tema 17. Planificación estratégica y operativa en servicios sanitarios
  • Tema 18. Gestión de recursos humanos y función directiva
  • Tema 19. Gestión económica y financiera de los centros asistenciales
  • Tema 20. Gestión de compras, logística e infraestructuras
  • Tema 21. Sistemas de información y gestión del conocimiento
  • Tema 22. Instrumentos y procesos fundamentales de la gestión del conocimiento
  • Tema 23. Gestión de procesos asistenciales y gestión clínica
  • Tema 24. Calidad en los servicios sanitarios
  • Tema 25. Sistemas de acreditación y evaluación de la calidad
  • Tema 26. Nuevos modelos de provisión y organización
  • Tema 27. Planificación de nuevos servicios y desafíos futuros
 

MÓDULO 9. SALUD PÚBLICA

 

  • Tema 1. Conceptos básicos de salud pública
  • Tema 2. Determinantes sociales y ambientales de la salud
  • Tema 3. Nutrición y Salud Pública
  • Tema 4. Organizaciones e instituciones en salud pública
  • Tema 5. Ética y salud pública
  • Tema 6. Fundamentos de epidemiología
  • Tema 7. Vigilancia epidemiológica
  • Tema 8. Enfermedades transmisibles y no transmisibles
  • Tema 9. Herramientas tecnológicas en epidemiología
  • Tema 10. Comunicación en salud pública
  • Tema 11. Análisis de la respuesta a la pandemia
  • Tema 12. Preparación y respuesta ante emergencias sanitarias
  • Tema 13. Vacunación y control de enfermedades emergentes
  • Tema 14. Impacto social y económico de la pandemia
  • Tema 15. Innovación y transformación digital en salud pública
  • Tema 16. Fundamentos de la promoción de la salud
  • Tema 17. Prevención de enfermedades crónicas
  • Tema 18. Salud mental y bienestar
  • Tema 19. Entornos saludables
  • Tema 20. Evaluación y mejora de programas de salud
  • Tema 21. Planificación estratégica en salud pública
  • Tema 22. El papel estratégico de la gestión en salud pública
  • Tema 23. Liderazgo y toma de decisiones
  • Tema 24. Políticas de salud y marco legal
  • Tema 25. Evaluación de políticas y programas de salud
 

MÓDULO 10. PLANIFICACIÓN SANITARIA          

 

  • Tema 1: Conceptos y definiciones básicas en planificación sanitaria 
  • Tema 2: Tipos de planificación sanitaria
  • Tema 3: Fases del proceso de planificación sanitaria
  • Tema 4: Análisis situacional y determinantes del entorno
  • Tema 5: Marco normativo y participación de actores en la planificación sanitaria
  • Tema 6: Misión, visión y valores en el plan estratégico
  • Tema 7: Objetivos estratégicos y líneas de acción
  • Tema 8: Planificación táctica de recursos
  • Tema 9: Planificación operativa y protocolos de acción
  • Tema 10: Planificación financiera y asignación presupuestaria
  • Tema 11: Indicadores de rendimiento y resultados
  • Tema 12: Evaluación de eficacia, eficiencia y equidad
  • Tema 13: Auditorías y revisión de planes
  • Tema 14: Innovación en evaluación: Big Data y Tecnologías de la Información
  • Tema 15: Mejora continua y adaptación de planes
 

MÓDULO 11. HABILIDADES Y COMPETENCIAS DIRECTIVAS

 

  • Tema 1. Cómo ser un buen líder
  • Tema 2. Cómo comunicar
  • Tema 3. Coaching
  • Tema 4. Empowerment
  • Tema 5. Change management
 

MODULO 12. BUSINESS PLAN

 

  • Tema 1. Cultura de empresa
  • Tema 2. Estrategia de negocio
  • Tema 3. Business model
  • Tema 4. Análisis estratégico
  • Tema 5. Plan de aplicación y medición

Metodología

La metodología de estudios de UNISEB está diseñada con la finalidad de que el alumno pueda compaginar la vida personal y profesional. Todos los programas formativos de Máster, se imparten íntegramente online. De este modo el alumno puede acceder a todo el contenido formativo a través de nuestro Campus Online, siendo esta la principal plataforma de su formación, para que pueda estudiar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.

Para que el alumno pueda estudiar a su ritmo cómo y dónde quiera, con nuestro método 24/365 garantizamos a todos nuestros estudiantes un continuo asesoramiento durante cualquier día del año a cualquier hora mediante nuestro equipo de tutores.

Una vez matriculado, el alumno podrá acceder al Campus Virtual con todos los recursos académicos que necesita mediante el cual obtendrá una comunicación permanente entre los demás alumnos y profesores: material de estudio, foros, chats, networking con el resto de los alumnos, tutorías personalizadas, videotutoriales, masterclass y noticias de actualidad.

Para la evaluación el alumno podrá elegir uno de los siguientes tres métodos:

A través de estos métodos se evaluará que el alumno haya adquirido todas las competencias necesarias en los diferentes bloques de estudio. Todos los métodos de evaluación se realizarán íntegramente online, facilitando el estudio a distancia por parte del alumno.

Financiación y becas

El Instituto Superior Europeo de Barcelona quiere atraer el mejor talento. Sabemos que financiar tu formación en un centro educativo de alto rendimiento puede ser todo un reto. La decisión de estudiar un Máster supone una inversión importante, así que UNISEB pone a disposición de sus alumnos diferentes modalidades de pago, ayudando en la financiación de los estudios:

Matriculación

Da un salto en tu carrera profesional con UNISEB. Completa ahora nuestro formulario de solicitud de información y uno de nuestros agentes formativos se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus preguntas y brindarte detalles sobre nuestros programas formativos, métodos de aprendizaje y cualquier otra información que necesites.

¡Esperamos recibirte pronto en nuestra escuela de negocios!

Este programa es impartido en colaboración con dos instituciones de prestigio internacional.

MBA - Máster en
Administración y
Dirección de Empresas

  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses

¡Bienvenido/a!

Por favor, selecciona entre las diferentes opciones para acceder al campus virtual.