
Máster en Dirección Hotelera y Revenue Management
Duración
Créditos
Fecha de inicio
Idioma
Certificado por
Precio
Precio con beca
Tu curso incluye:
• Curso Managing Yourself con contenidos de la Harvard Business Publishing
• Expedición gratuita de diplomas y expediente en formato digital
• Equipo de tutores disponible de lunes a domingo
• Masterclass impartidas por expertos
• Sesiones de Método del Caso en nuestro Campus Virtual en el Metaverso
• Registro en la Bolsa de Empleo con más de 15.000 ofertas
• Servicio de orientación laboral: Career Service
• Carné de estudiante internacional reconocido por la UNESCO
• Posibilidad de prácticas nacionales e internacionales
• Acceso a la Biblioteca Virtual
• Sala de Networking, Chats y Foros través del Campus Virtual en el metaverso
• Titulación expedida por el Instituto Superior Europeo de Barcelona y por la Universidad Isabel I
Titulación universitaria
Al finalizar, recibirás un título propio EXPEDIDO POR LA UNIVERSIDAD ISABEL I
Descripción
El Máster en Dirección Hotelera y Revenue Management brinda los principios fundamentales de la gestión de precios e ingresos y las herramientas y técnicas avanzadas adecuadas para tomar decisiones estratégicas de precios de hoteles, establecer controles de inventario y fomentar la manipulación de la demanda para impulsar las ganancias y el rendimiento organizacional general, desde una perspectiva integral, adaptando su contenido al contexto y necesidades actuales
Estudiando en UNISEB recibirás el asesoramiento de expertos y tutores que, junto con la metodología de estudio, asegurarán tu éxito profesional.
¿A quién va dirigido?
El Máster en Dirección Hotelera y Revenue Management está dirigido a aquellos profesionales que deseen adquirir conocimientos avanzados en gestión hotelera y técnicas de revenue management, con el objetivo de mejorar la rentabilidad y competitividad de las empresas turísticas. Este máster es adecuado para aquellos que buscan desarrollar habilidades y conocimientos en las áreas de gestión hotelera, marketing turístico, finanzas y estrategia empresarial.
Además, este máster está dirigido a gerentes de hoteles, jefes de recepción, responsables de reservas, revenue managers, directores de marketing turístico, consultores y otros profesionales del sector turístico que deseen mejorar sus habilidades y conocimientos en gestión hotelera y revenue management.Este máster también es adecuado para aquellos que buscan desarrollar habilidades de liderazgo y gestión, habilidades de comunicación efectiva, y habilidades analíticas y de resolución de problemas, que son esenciales para la gestión de proyectos exitosos.
Objetivos
- Ser capaz de comunicarse correctamente, tanto oralmente como por escrito en el ámbito del turismo.
- Desarrollar la capacidad para actuar de forma autónoma en la planificación e implementación de proyectos turísticos, en un contexto multicultural y multidisciplinar en el ámbito del turismo.
- Ser capaz de comunicarse correctamente, tanto oralmente como por escrito en el ámbito del turismo.
- Desarrollar la capacidad para actuar de forma autónoma en la planificación e implementación de proyectos turísticos, en un contexto multicultural y multidisciplinar en el ámbito del turismo.
Salidas Profesionales
El Máster en Dirección Hotelera y Revenue Management te aporta el conocimiento y capacidades necesarias para desarrollar tu carrera como:
- Director/a de hotel: Lidrando y supervisando todas las operaciones del hotel y maximizando la rentabilidad del negocio.
- Revenue Manager: Optimizando los ingresos del hotel mediante la aplicación de estrategias de precios y gestión de inventarios.
- Jefe/a de Recepción: Supervisando el personal de recepción y asegurando una atención al cliente de alta calidad.
- Consultor/a de turismo: Los graduados pueden trabajar como consultores de turismo, asesorando a empresas del sector en la aplicación de estrategias de gestión hotelera y revenue management.
- Gerente de marketing turístico: Los graduados también pueden trabajar como gerentes de marketing turístico, encargados de diseñar y ejecutar estrategias de marketing para promocionar el hotel y aumentar su visibilidad en el mercado.
Plan de estudios
MÓDULO 1. BUSINESS PLAN
- Tema 1. Cultura de empresa
- Tema 2. Estrategia de negocio
- Tema 3. Business model
- Tema 4. Análisis estratégico
- Tema 5. Plan de aplicación y medición
MÓDULO 2. DATABASE MANAGEMENT
- Tema 1. Introducción al dato
- Tema 2. El gobierno del dato
- Tema 3. Privacidad y protección de datos
- Tema 4. Data storage
- Tema 5. Data management en el marketing
MÓDULO 3. E-COMMERCE
- Tema 1. E-commerce
- Tema 2. Marketplace
- Tema 3. Mobile commerce
- Tema 4. Funnel
- Tema 5. Métricas Web
- Tema 6. UX para e-commerce
- Tema 7. Paid Media
- Tema 8. Mobile Wallets
- Tema 9. Landing page
MÓDULO 4. HABILIDADES Y COMPETENCIAS DIRECTIVAS
- Tema 1. Como ser un buen líder
- Tema 2. Cómo comunicar
- Tema 3. Coaching
- Tema 4. Empowerment
- Tema 5. Change management
MÓDULO 5. PLAN DE MARKETING
- Tema 1. El plan de marketing
- Tema 2. Marketing mix
- Tema 3. Market research
- Tema 4. Estrategias de marketing
- Tema 5. Marketing operativo
- Tema 6. Offline vs. online
- Tema 7. Pricing
MÓDULO 6. PLAN DE MEJORAS
- Tema 1. Gestión de la calidad
- Tema 2. Quality Strategy
- Tema 3. Plan de calidad para procesos
- Tema 4. Medición de la calidad
- Tema 5. Lean management
- Tema 6. Quality
- Tema 7. Normas ISO de calidad y medioambiente
MÓDULO 7. PROJECT MANAGEMENT
- Tema 1. Fundamentos del Project manager
- Tema 2. Gestión del equipo
- Tema 3. Gestión de los recursos
- Tema 4. Herramientas para la gestión ágil de un proyecto
MÓDULO 8. REVENUE MANAGEMENT
- Tema 1. Revenue management
- Tema 2. Food & beverage management
- Tema 3. Customer love
MÓDULO 9: DIRECCIÓN DE MARKETING Y COMERCIAL
- Tema 1. La cadena de valor y el enfoque en nichos de mercado: estrategia y diferenciación en el contexto organizativo
- Tema 2. Descubriendo nichos de mercado: estrategias con análisis PESTEL y las cinco fuerzas de Porter
- Tema 3. Estudio de mercado en nichos: estrategias para comprender y atender a segmentos especializados
- Tema 4. Procesos de gestión y análisis del departamento comercial
- Tema 5. Operativa y captación. Acciones comerciales y herramientas
- Tema 6. Estrategias de ventas, fidelización y CRM
- Tema 7. Caso Práctico: Selección de un CRM Óptimo para la Expansión Internacional de la Universidad GlobalTech en Nueva Delhi, India
- Tema 8. La coherencia visual en la identidad corporativa
- Tema 9. Estrategias de contenido multiplataforma
- Tema 10. Gestión de crisis y comunicación corporativa proactiva
- Tema 11. Estrategia de marca: corporativa vs. marcas personales
- Tema 12. Redes sociales: Herramienta de gestión y creación de marca
- Tema 13. Estrategias de contenido multiplataforma para la generación de valor
- Tema 14. Métricas, análisis de datos y toma de decisiones en marketing
- Tema 15. SEO y SEM: Sinergia entre posicionamiento orgánico y paid media
- Tema 16. Preguntas a reflexionar y resolver en el caso práctico
- Tema 17. Experiencia de cliente en la era digital
- Tema 18. Herramientas y tecnologías para mejorar la experiencia del cliente
- Tema 19. Medición y optimización de la experiencia del cliente
- Tema 20. Omnicanalidad en multiplataforma
- Tema 21. Retos técnicos y organizacionales de la omnicanalidadoperaciones
MÓDULO 10. ENTORNO SOCIOECONÓMICO
- Tema 1. Distribución de la riqueza y características de los países
- Tema 2. Evolución histórica del Entorno Económico
- Tema 3. Agentes económicos y transacciones
- Tema 4. Determinación de precios y cantidades en un mercado libre
- Tema 5. Competencia en los mercados
- Tema 6. Análisis crítico de la competitividad de los mercados
- Tema 7. Ciclos económicos y contabilidad nacional
- Tema 8. Importancia de la contabilidad nacional
- Tema 9. Principales macromagnitudes económicas
- Tema 10. Mercado de trabajo
- Tema 11. Balanza de pagos y los tipos de cambio
- Tema 12. Política fiscal
- Tema 13. Política monetaria
- Tema 14. Criptomonedas y nuevas tecnologías económicas
- Tema 15. Evaluación crítica de las políticas económicas
- Tema 16. Escenario Económico Mundial
- Tema 17. Corrientes de pensamiento económico
- Tema 18. Tendencias actuales de la economía
- Tema 19. Retos futuros de la ciencia económica
MÓDULO 11. DIRECCIÓN FINANCIERA Y CONTABILIDAD
- Tema 1. El Valor del Dinero en el Tiempo
- Tema 2. Análisis de Rentabilidad
- Tema 3. Estados financieros y análisis contable
- Tema 4. Introducción a los estados financieros
- Tema 5. Relación entre contabilidad y gestión empresarial
- Tema 6. Balance de situación
- Tema 7. Cuenta de pérdidas y ganancias
- Tema 8. Propósitos de la planificación financiera
- Tema 9. Elaboración de presupuestos
- Tema 10. Criterios de elaboración de presupuestos
- Tema 11. Momentos críticos en la planificación financiera
- Tema 12. Plan estratégico financiero
- Tema 13. Propósitos del control de gestión
- Tema 14. Análisis de desviaciones
- Tema 15. Valor añadido por el control de gestión
- Tema 16. Fundamentación del control de gestión
- Tema 17. Introducción al Cuadro de Mando
- Tema 18. Criterios para la elaboración de un cuadro de mando
- Tema 19. El valor añadido por el cuadro de mando
- Tema 20. Herramientas complementarias de Gestión
MÓDULO 12. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN DE EMPRESAS
- Tema 1. Conceptos clave de la comunicación interna
- Tema 2. Herramientas y procesos de comunicación
- Tema 3. Finalidad de la comunicación interna
- Tema 4. Elaboración de un plan de comunicación interna
- Tema 5. Principales retos y oportunidades
- Tema 6. Comunicación interpersonal en el ámbito empresarial
- Tema 7. Componentes de la comunicación no verbal
- Tema 8. Origen y difusión de los rumores
- Tema 9. Estrategias de gestión de rumores
- Tema 10. Adaptación de la comunicación interna al trabajo remoto
- Tema 11. Herramientas digitales para la comunicación a distancia
- Tema 12. Dificultades y retos de la comunicación remota
- Tema 13. Métricas y evaluación de la eficacia comunicativa
- Tema 14. Casos de estudio y buenas prácticas
- Tema 15. Fundamentos de la comunicación externa
- Tema 16. Identidad e imagen corporativa
- Tema 17. Claves para comunicar efectivamente
- Tema 18. Comunicación para el éxito de la organización
- Tema 19. Comunicación externa e interna
- Tema 20. Principales tendencias en comunicación
- Tema 21. Canales y formatos de comunicación innovadores
- Tema 22. Herramientas de comunicación en momentos de crisis
- Tema 23. Estrategias de gestión de crisis
- Tema 24. Beneficios de una gestión proactiva
Metodología
La metodología de estudios de UNISEB está diseñada con la finalidad de que el alumno pueda compaginar la vida personal y profesional. Todos los programas formativos de Máster, se imparten íntegramente online. De este modo el alumno puede acceder a todo el contenido formativo a través de nuestro Campus Online, siendo esta la principal plataforma de su formación, para que pueda estudiar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.
Para que el alumno pueda estudiar a su ritmo cómo y dónde quiera, con nuestro método 24/365 garantizamos a todos nuestros estudiantes un continuo asesoramiento durante cualquier día del año a cualquier hora mediante nuestro equipo de tutores.
Una vez matriculado, el alumno podrá acceder al Campus Virtual con todos los recursos académicos que necesita mediante el cual obtendrá una comunicación permanente entre los demás alumnos y profesores: material de estudio, foros, chats, networking con el resto de los alumnos, tutorías personalizadas, videotutoriales, masterclass y noticias de actualidad.
Para la evaluación el alumno podrá elegir uno de los siguientes tres métodos:
- Trabajo Final: Presentación de un trabajo/tesis al finalizar todas las asignaturas.
- Trabajos de Evaluación Continua: Presentación de un trabajo al finalizar cada una de las asignaturas.
- Examen final: Presentación de un examen final tipo test al finalizar todas las asignaturas.
A través de estos métodos se evaluará que el alumno haya adquirido todas las competencias necesarias en los diferentes bloques de estudio. Todos los métodos de evaluación se realizarán íntegramente online, facilitando el estudio a distancia por parte del alumno.
Financiación y becas
El Instituto Superior Europeo de Barcelona quiere atraer el mejor talento. Sabemos que financiar tu formación en un centro educativo de alto rendimiento puede ser todo un reto. La decisión de estudiar un Máster supone una inversión importante, así que UNISEB pone a disposición de sus alumnos diferentes modalidades de pago, ayudando en la financiación de los estudios:
- Al contado con tarjeta de débito / crédito
- Transferencia bancaria
- Posibilidad de financiar el pago
- Si eres una empresa tenemos condiciones especiales de financiación. Si deseas más información puedes consultar aquí.
Matriculación

Da un salto en tu carrera profesional con UNISEB. Completa ahora nuestro formulario de solicitud de información y uno de nuestros agentes formativos se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus preguntas y brindarte detalles sobre nuestros programas formativos, métodos de aprendizaje y cualquier otra información que necesites.
¡Esperamos recibirte pronto en nuestra escuela de negocios!
Este programa es impartido en colaboración con dos instituciones de prestigio internacional.






MBA - Máster en Administración y Dirección de Empresas
DURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 meses