Skip to content

MBA en Ciberseguridad

Duración

9 meses

Créditos

60 ECTS

Fecha de inicio

A elegir

Idioma

Español

Certificado por

Universidad Isabel I

Precio

11.400 €

Precio con beca

2.875 €

Tu curso incluye:

Curso Managing Yourself con contenidos de la Harvard Business Publishing
Expedición gratuita de diplomas y expediente en formato digital
Equipo de tutores disponible de lunes a domingo
Masterclass impartidas por expertos
Sesiones de Método del Caso en nuestro Campus Virtual en el Metaverso
Registro en la Bolsa de Empleo con más de 15.000 ofertas
Servicio de orientación laboral: Career Service

• Carné de estudiante internacional reconocido por la UNESCO
Posibilidad de prácticas nacionales e internacionales
Acceso a la Biblioteca Virtual
Sala de Networking, Chats y Foros través del Campus Virtual en el metaverso
Titulación expedida por el Instituto Superior Europeo de Barcelona y por la Universidad Isabel I

Titulación universitaria

Al finalizar, recibirás un título propio EXPEDIDO POR LA UNIVERSIDAD ISABEL I

Descripción

El MBA en Ciberseguridad está diseñado para formar profesionales capaces de liderar la gestión y dirección de proyectos de ciberseguridad en entornos altamente digitalizados. A lo largo del programa, adquirirás conocimientos avanzados en protección de sistemas de información, análisis de riesgos, normativas de cumplimiento, respuesta ante incidentes, seguridad en redes, cloud computing y ciberinteligencia.

El máster también refuerza competencias clave en liderazgo estratégico, toma de decisiones en entornos críticos, diseño de planes de seguridad y coordinación de equipos multidisciplinares, asegurando la resiliencia organizacional frente a amenazas cibernéticas.

Además, se trabajan habilidades técnicas como la gestión de vulnerabilidades, implementación de sistemas seguros, uso de herramientas de hacking ético y análisis forense, así como habilidades transversales como la comunicación efectiva, la gestión de crisis y el trabajo colaborativo en entornos ágiles.

Elige formarte en UNISEB, una de las escuelas de negocios a distancia más relevantes de Europa, con acceso flexible, materiales actualizados y acompañamiento permanente de un equipo docente especializado en ciberseguridad y transformación digital.

¿A quién va dirigido?

Nuestro MBA en Ciberseguridad representa una propuesta formativa sólida y flexible, pensada para quienes aspiran a impulsar su carrera y adquirir una especialización avanzada en la gestión y protección de entornos digitales.

  • Profesionales con trayectoria en tecnologías de la información: Dirigido a quienes desean asumir funciones estratégicas o de liderazgo en el ámbito de la ciberseguridad dentro de sus organizaciones.
  • Especialistas en ascenso: Ideal para quienes buscan fortalecer sus capacidades directivas y asumir mayores responsabilidades en la protección de datos e infraestructuras críticas.
  • Ejecutivos y responsables tecnológicos: Pensado para directivos que quieren renovar y ampliar sus conocimientos frente a los desafíos emergentes de la seguridad digital a nivel global.
  • Emprendedores del sector tecnológico: Enfocado en quienes desean desarrollar y consolidar proyectos propios relacionados con la ciberseguridad.
  • Graduados en ingeniería, informática u otras disciplinas afines: Orientado a egresados que buscan complementar su formación académica con una perspectiva aplicada y actualizada en seguridad digital.
  • Profesionales en proceso de reconversión laboral: Diseñado para quienes desean reorientar su trayectoria profesional hacia el campo de la ciberseguridad, construyendo una base sólida tanto técnica como en gestión.
  • Consultores en ciberseguridad: Dirigido a expertos que quieren perfeccionar su perfil estratégico y analítico para ofrecer soluciones de mayor impacto a sus clientes.
  • Técnicos especializados en redes, sistemas o desarrollo de software: Para quienes buscan adquirir una comprensión integral de los riesgos, soluciones y marcos de gestión en ciberseguridad.

Objetivos

  • Evaluar de manera crítica la influencia de las variables del entorno —económicas, sociales, legales y culturales— en la gestión empresarial y en el logro de los objetivos organizacionales.
  • Identificar, medir y analizar los principales factores externos que inciden en la toma de decisiones estratégicas dentro de las unidades empresariales.
  • Analizar los cambios recientes en el panorama global de las ciberamenazas, valorando su impacto en la estrategia corporativa desde una perspectiva crítica, preventiva y adaptativa.
  • Comprender la evolución histórica y actual de la ciberseguridad, reconociendo sus implicaciones en la gestión del riesgo empresarial.
  • Interpretar los marcos normativos y regulatorios en materia de ciberseguridad, aplicando criterios legales y éticos en contextos organizacionales.
  • Conocer e integrar los principios, estándares y mejores prácticas en la gestión de la ciberseguridad, valorando su aplicabilidad en distintos entornos empresariales.
  • Liderar con eficacia en un entorno digital altamente competitivo y cambiante, garantizando la protección de los datos, la continuidad operativa y la resiliencia organizacional.

Salidas Profesionales

El MBA en Ciberseguridad te aporta el conocimiento y las capacidades necesarias para desarrollar tu carrera como:

  • Chief Information Security Officer (CISO): este profesional lidera la estrategia de seguridad de la información en la organización, protegiendo los activos digitales, definiendo políticas de ciberseguridad y gestionando los equipos de respuesta ante incidentes.
  • Consultor en Ciberseguridad: un consultor en ciberseguridad presta servicios de asesoría a empresas y organismos públicos, evaluando riesgos, implementando soluciones de protección y asegurando el cumplimiento normativo en materia de seguridad informática.
  • Analista de Seguridad Informática: este profesional se encarga de identificar vulnerabilidades, monitorizar sistemas, analizar amenazas y proponer mejoras continuas para prevenir ataques o accesos no autorizados.
  • Responsable de Cumplimiento y Auditoría de Seguridad (Security Compliance Officer): un perfil especializado en garantizar que la organización cumpla con normativas como el RGPD, ISO/IEC 27001 o NIST, mediante auditorías, informes y buenas prácticas en protección de datos y ciberseguridad.
  • Gestor de Incidentes de Seguridad: este profesional lidera la respuesta ante ciberataques o brechas de seguridad, coordinando el análisis forense, las medidas de contención y recuperación, así como los planes de mejora para evitar futuras amenazas.

Plan de estudios

 

MÓDULO 1. Dirección de Marketing y Comercial

  • Tema 1. La cadena de valor y el enfoque en nichos de mercado: estrategia y diferenciación en el contexto organizativo
  • Tema 2. Descubriendo nichos de mercado: estrategias con análisis PESTEL y las cinco fuerzas de Porter
  • Tema 3. Estudio de mercado en nichos: estrategias para comprender y atender a segmentos especializados
  • Tema 4. Procesos de gestión y análisis del departamento comercial
  • Tema 5. Operativa y captación. Acciones comerciales y herramientas
  • Tema 6. Estrategias de ventas, fidelización y CRM
  • Tema 7. Caso Práctico: Selección de un CRM Óptimo para la Expansión Internacional de la Universidad GlobalTech en Nueva Delhi, India
  • Tema 8. La coherencia visual en la identidad corporativa
  • Tema 9. Estrategias de contenido multiplataforma
  • Tema 10. Gestión de crisis y comunicación corporativa proactiva
  • Tema 11. Estrategia de marca: corporativa vs. marcas personales
  • Tema 12. Redes sociales: Herramienta de gestión y creación de marca
  • Tema 13. Estrategias de contenido multiplataforma para la generación de valor
  • Tema 14. Métricas, análisis de datos y toma de decisiones en marketing
  • Tema 15. SEO y SEM: Sinergia entre posicionamiento orgánico y paid media
  • Tema 16. Preguntas a reflexionar y resolver en el caso práctico
  • Tema 17. Experiencia de cliente en la era digital
  • Tema 18. Herramientas y tecnologías para mejorar la experiencia del cliente
  • Tema 19. Medición y optimización de la experiencia del cliente
  • Tema 20. Omnicanalidad en multiplataforma
  • Tema 21. Retos técnicos y organizacionales de la omnicanalidad

MÓDULO 2. Dirección de Transformación Digital de la Empresa

  • Tema 1. Impacto de las Tecnologías de Frontera y desigualdades globales
  • Tema 2. El Mapa de Empatía
  • Tema 3. Fundamentos de la Transformación Digital
  • Tema 4. Competencias Digitales en empresas españolas
  • Tema 5. España digital y el plan de recuperación, transformación y resiliencia
  • Tema 6. Estrategias y alcance de la Transformación Digital
  • Tema 7. Herramientas y centros para Competencias Digitales
  • Tema 8. Liderazgo en la Transformación Digital
  • Tema 9. Innovación y transformación de procesos
  • Tema 10. La Inteligencia de Negocios BI
  • Tema 11. Tendencias actuales en Business Intelligence y Big Data
  • Tema 12. Implementación de sistemas de Inteligencia de negocios
  • Tema 13. Sistemas cognitivos y tecnologías cognitivas
  • Tema 14. Soporte a la toma de decisiones con BI
  • Tema 15. Futuro de la Inteligencia de negocios y Transformación Digital
  • Tema 16. Beneficios estratégicos del análisis predictivo
  • Tema 17. Inteligencia organizacional
  • Tema 18. Estrategias para mejorar la toma de decisiones empresariales
  • Tema 19. Retos de la ciberseguridad
  • Tema 20. Adaptación de políticas de privacidad al RGPD
  • Tema 21. Futuras normas de privacidad para una UE digital
  • Tema 22. Buenas prácticas en ciberseguridad
  • Tema 23. Seguridad de la información y e-confianza en los hogares españoles
  • Tema 24. Tendencias y concienciación en ciberseguridad

MÓDULO 3: Dirección de Talento y Personas

  • Tema 1. Introducción al departamento de talento y personas
  • Tema 2. Personas
  • Tema 3. Funciones clave del departamento de talento y personas
  • Tema 4. Estructura de un departamento de talento y personas
  • Tema 5. Estructura organizativa de los equipos de RRHH
  • Tema 6. Un modelo para recursos humanos modernos (talento y personas)
  • Tema 7. ¿Importa la proporción de recursos humanos y empleados?
  • Tema 8. La experiencia del empleado
  • Tema 9. La Alta Dirección: definiendo la estrategia y la cultura organizacional
  • Tema 10. La dirección estratégica de Recursos Humanos: alineando la gestión del talento con la estrategia corporativa
  • Tema 11. Integrando la estrategia de gestión del talento con la alta dirección
  • Tema 12. Incentivos laborales
  • Tema 13. Transformación Digital en Recursos Humanos
  • Tema 14. Inbound Recruiting: qué es y cómo implementarlo
  • Tema 15. Reclutamiento 4.0: qué es y para qué sirve
  • Tema 16. Selección de personal basada en datos
  • Tema 17. Liderando la Transformación Digital
  • Tema 18. Elementos clave de un buen plan de transformación digital en RRHH
  • Tema 19. La dirección estratégica del talento basado en datos
  • Tema 20. Alta dirección del talento basado en el análisis de datos
  • Tema 21. People analytics aplicado al reclutamiento de talento
  • Tema 22. People analytics aplicado al clima laboral de la empresa
  • Tema 23. KPIs en People Analytics
  • Tema 24. Ejemplo de aplicación de People Analytics
  • Tema 25. Training management 2.0: entrenamiento de empleados en la nueva economía
  • Tema 26. ¿Qué es un responsable/gerente de formación/capacitación o training manager?
  • Tema 27. Plan de formación o capacitación
  • Tema 28. Gamificación de la formación empresarial
  • Tema 29. La realidad virtual
  • Tema 30. Ejemplos de gamificación
  • Tema 31. Cómo desarrollar un esfuerzo efectivo de gamificación
  • Tema 32. Cómo implementar la gamificación en la organización

MÓDULO 4. Entorno Socioeconómico

  • Tema 1. Distribución de la riqueza y características de los países
  • Tema 2. Evolución histórica del Entorno Económico
  • Tema 3. Agentes económicos y transacciones
  • Tema 4. Determinación de precios y cantidades en un mercado libre
  • Tema 5. Competencia en los mercados
  • Tema 6. Análisis crítico de la competitividad de los mercados
  • Tema 7. Ciclos económicos y contabilidad nacional
  • Tema 8. Importancia de la contabilidad nacional
  • Tema 9. Principales macromagnitudes económicas
  • Tema 10. Mercado de trabajo
  • Tema 11. Balanza de pagos y los tipos de cambio
  • Tema 12. Política fiscal
  • Tema 13. Política monetaria
  • Tema 14. Criptomonedas y nuevas tecnologías económicas
  • Tema 15. Evaluación crítica de las políticas económicas
  • Tema 16. Escenario Económico Mundial
  • Tema 17. Corrientes de pensamiento económico
  • Tema 18. Tendencias actuales de la economía
  • Tema 19. Retos futuros de la ciencia económica 

MÓDULO 5. Dirección Financiera y Contabilidad

  • Tema 1. El Valor del Dinero en el Tiempo
  • Tema 2. Análisis de Rentabilidad
  • Tema 3. Estados financieros y análisis contable
  • Tema 4. Introducción a los estados financieros
  • Tema 5. Relación entre contabilidad y gestión empresarial
  • Tema 6. Balance de situación
  • Tema 7. Cuenta de pérdidas y ganancias
  • Tema 8. Propósitos de la planificación financiera
  • Tema 9. Elaboración de presupuestos
  • Tema 10. Criterios de elaboración de presupuestos
  • Tema 11. Momentos críticos en la planificación financiera
  • Tema 12. Plan estratégico financiero
  • Tema 13. Propósitos del control de gestión
  • Tema 14. Análisis de desviaciones
  • Tema 15. Valor añadido por el control de gestión
  • Tema 16. Fundamentación del control de gestión
  • Tema 17. Introducción al Cuadro de Mando
  • Tema 18. Criterios para la elaboración de un cuadro de mando
  • Tema 19. El valor añadido por el cuadro de mando
  • Tema 20. Herramientas complementarias de gestión

MÓDULO 6. Dirección de Operaciones

  • Tema 1. Entorno empresarial
  • Tema 2. Estrategias de operaciones
  • Tema 3. Implementación y ejecución de estrategias
  • Tema 4. Funciones de la dirección de operaciones
  • Tema 5. Descomposición de procesos empresariales
  • Tema 6. Dirección de operaciones por sectores
  • Tema 7. Retos de la dirección de operaciones
  • Tema 8. Elementos y parámetros de un sistema de operaciones
  • Tema 9. Gestión de la capacidad
  • Tema 10. Gestión de flujos temporales
  • Tema 11. Medición del desempeño
  • Tema 12. Sistemas de planificación
  • Tema 13. Gestión de proyectos
  • Tema 14. Enfoques colaborativos y la tipología de proyectos
  • Tema 15. Integración de la planificación estratégica
  • Tema 16. Tecnología en operaciones
  • Tema 17. Gestión de stock e inventarios
  • Tema 18. Liderazgo y motivación en operaciones
  • Tema 19. Retos modernos en la dirección de operaciones

MÓDULO 7. Internacionalización de Empresa

  • Tema 1. Introducción a la Internacionalización
  • Tema 2. Ventajas y riesgos de la internacionalización
  • Tema 3. Entorno global y factores de influencia
  • Tema 4. Impulsores del Futuro
  • Tema 5. Información y recursos para la internacionalización
  • Tema 6. Herramientas para el análisis del entorno internacional
  • Tema 7. Análisis estratégico para la internacionalización
  • Tema 8. Diagnóstico internacional de la empresa
  • Tema 9. Selección de estrategias de internacionalización
  • Tema 10. Formulación de la estrategia internacional
  • Tema 11. Métodos de entrada en mercados internacionales
  • Tema 12. Plan de marketing internacional
  • Tema 13. Promoción y fidelización en nuevos mercados
  • Tema 14. Organización del departamento comercial de exportación

MÓDULO 8. Hacking Ético

  • Tema 1. Conceptos introductorios
  • Tema 2. Normativa y ética profesional
  • Tema 3. Metodologías reconocidas
  • Tema 4. Laboratorio y entorno de prácticas
  • Tema 5. Fase de Information Gathering
  • Tema 6. Escaneo y enumeración de sistemas
  • Tema 7. Vulnerabilidad y análisis de puertos
  • Tema 8. Mapeo de la superficie de ataque
  • Tema 9. Técnicas de explotación
  • Tema 10. Explotación en entornos específicos
  • Tema 11. Ingeniería social y phishing
  • Tema 12. Técnicas avanzadas de acceso y persistencia
  • Tema 13. Post-explotación
  • Tema 14. Recolección de evidencias
  • Tema 15. Movimientos laterales y pivoting avanzado
  • Tema 16. Estudio de logs y huellas digitales
  • Tema 17. Reporting efectivo
  • Tema 18. Medidas de contención y mejora continua
  • Tema 19. Revisión de metodologías y resultados
  • Tema 20. Introducción a Red Team y Purple Team

MÓDULO 9. Auditoría e Informática Forense

  • Tema 1. Introducción
  • Tema 2. Definiciones de auditoría de sistemas y de informática forense
  • Tema 3. Perspectiva legal y el marco normativo
  • Tema 4. Metodologías y marcos de referencia
  • Tema 5. Ciclo de vida de la auditoría y de la investigación forense
  • Tema 6. Proceso de recolección de evidencias digitales
  • Tema 7. Herramientas de adquisición
  • Tema 8. Técnicas de preservación y cadena de custodia
  • Tema 9. Gestión de dispositivos y entornos especializados
  • Tema 10. Análisis forense en sistemas operativos
  • Tema 11. Memoria volátil y volatilidad
  • Tema 12. Análisis de ficheros y artefactos
  • Tema 13. Prácticas y laboratorio
  • Tema 14. Auditoría de logs y eventos
  • Tema 15. Análisis forense de tráfico de red
  • Tema 16. Forensia en entornos cloud y virtualizados
  • Tema 17. Casos prácticos avanzados
  • Tema 18. Elaboración y presentación de informes
  • Tema 19. Gestión de incidentes de seguridad
  • Tema 20. Tendencias y retos futuros

MÓDULO 10. Gestión de la Seguridad IT

  • Tema 1. Seguridad IT como función estratégica
  • Tema 2. Marco normativo y regulatorio internacional
  • Tema 3. Gobierno de la seguridad de la información
  • Tema 4. Arquitectura y planificación de la seguridad IT
  • Tema 5. Tendencias globales y amenazas emergentes
  • Tema 6. Organización y roles en la función de seguridad IT
  • Tema 7. Diseño e implementación de un SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información)
  • Tema 8. Gestión de incidentes de seguridad
  • Tema 9. Continuidad de negocio y recuperación ante desastres
  • Tema 10. Seguridad en entornos híbridos y cloud
  • Tema 11. Monitorización, detección y respuesta (SOC, SIEM, XDR)
  • Tema 12. Inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad
  • Tema 13. Gestión de accesos e identidades (IAM)
  • Tema 14. Ciberseguridad en el entorno industrial y IoT
  • Tema 15. Medición del desempeño y reporting ejecutivo
  • Tema 16. Cultura organizacional y concienciación
  • Tema 17. Ciberseguridad desde la dirección
  • Tema 18. Gestión del cambio y resistencia organizacional
  • Tema 19. Ética, privacidad y gobernanza de datos
  • Tema 20. Estudios de caso y benchmarking
  • Tema 21. Diagnóstico y análisis de madurez en seguridad IT
  • Tema 22. Auditoría de seguridad informática (no técnica)
  • Tema 23. Modelos de evaluación y benchmarking de seguridad
  • Tema 24. Presentación de proyectos finales y simulaciones

MÓDULO 11 – Análisis de Riesgo en Ciberseguridad

  • Tema 1. Introducción a los principios y marcos de análisis de riesgos
  • Tema 2. Fundamentos del riesgo en ciberseguridad
  • Tema 3. Marcos y estándares internacionales
  • Tema 4. Gestión corporativa de riesgos (GRC)
  • Tema 5. Riesgo y continuidad del negocio
  • Tema 6. Ética y comunicación del riesgo
  • Tema 7. Introducción a la identificación y modelado de amenazas
  • Tema 8. Inventario y valoración de activos
  • Tema 9. Modelado de amenazas
  • Tema 10. Evaluación cualitativa vs cuantitativa
  • Tema 11. Riesgos de terceros y cloud
  • Tema 12. Herramientas y simulaciones
  • Tema 13. Medición del riesgo
  • Tema 14. Priorización del riesgo
  • Tema 15. El registro de riesgos
  • Tema 16. Informes ejecutivos y comunicación del riesgo
  • Tema 17. Selección de controles
  • Tema 18. Gestión de proyectos de mitigación
  • Tema 19. Monitoreo y mejora continua
  • Tema 20. Automatización e IA en ciberseguridad
  • Tema 21. Cultura, formación y concienciación
  • Tema 22. Gobierno y compliance
  • Tema 23. Riesgo estratégico y ROI
  • Tema 24. Resiliencia y gestión de incidentes
  • Tema 25. Reporting y dashboards ejecutivos
MÓDULO 12. Big Data Industry

  • Tema 1. ¿Qué es el big data?
  • Tema 2. Big Data Project Management
  • Tema 3. Metodologías Agile + SCRUM
  • Tema 4. Inteligencia Artificial en la era del big data
  • Tema 5. Aplicación del big data

MÓDULO 13. Data Analysis

  • Tema 1. Estadística
  • Tema 2. Métricas
  • Tema 3. Regresión y correlación
  • Tema 4. Probabilidad
  • Tema 5. Distribuciones
  • Tema 6. Intervalos de confianza
  • Tema 7. Introducción a los contrastes de hipótesis
  • Tema 8. Estadística con R

Metodología

La metodología de estudios de UNISEB está diseñada con la finalidad de que el alumno pueda compaginar la vida personal y profesional. Todos los programas formativos de Máster, se imparten íntegramente online. De este modo el alumno puede acceder a todo el contenido formativo a través de nuestro Campus Online, siendo esta la principal plataforma de su formación, para que pueda estudiar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.

Para que el alumno pueda estudiar a su ritmo cómo y dónde quiera, con nuestro método 24/365 garantizamos a todos nuestros estudiantes un continuo asesoramiento durante cualquier día del año a cualquier hora mediante nuestro equipo de tutores.

Una vez matriculado, el alumno podrá acceder al Campus Virtual con todos los recursos académicos que necesita mediante el cual obtendrá una comunicación permanente entre los demás alumnos y profesores: material de estudio, foros, chats, networking con el resto de los alumnos, tutorías personalizadas, videotutoriales, masterclass y noticias de actualidad.

Para la evaluación el alumno podrá elegir uno de los siguientes tres métodos:

A través de estos métodos se evaluará que el alumno haya adquirido todas las competencias necesarias en los diferentes bloques de estudio. Todos los métodos de evaluación se realizarán íntegramente online, facilitando el estudio a distancia por parte del alumno.

Financiación y becas

El Instituto Superior Europeo de Barcelona quiere atraer el mejor talento. Sabemos que financiar tu formación en un centro educativo de alto rendimiento puede ser todo un reto. La decisión de estudiar un Máster supone una inversión importante, así que UNISEB pone a disposición de sus alumnos diferentes modalidades de pago, ayudando en la financiación de los estudios:

Matriculación

Da un salto en tu carrera profesional con UNISEB. Completa ahora nuestro formulario de solicitud de información y uno de nuestros agentes formativos se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus preguntas y brindarte detalles sobre nuestros programas formativos, métodos de aprendizaje y cualquier otra información que necesites.

¡Esperamos recibirte pronto en nuestra escuela de negocios!

Este programa es impartido en colaboración con dos instituciones de prestigio internacional.

MBA - Máster en
Administración y
Dirección de Empresas

  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses
  • DURACIÓN

    9 meses

¡Bienvenido/a!

Por favor, selecciona entre las diferentes opciones para acceder al campus virtual.