
Máster en Fintech y Blockchain
Duración
Créditos
Fecha de inicio
Idioma
Certificado por
Precio
Precio con beca
Tu curso incluye:
• Curso Managing Yourself con contenidos de la Harvard Business Publishing
• Expedición gratuita de diplomas y expediente en formato digital
• Equipo de tutores disponible de lunes a domingo
• Masterclass impartidas por expertos
• Sesiones de Método del Caso en nuestro Campus Virtual en el Metaverso
• Registro en la Bolsa de Empleo con más de 15.000 ofertas
• Servicio de orientación laboral: Career Service
• Carné de estudiante internacional reconocido por la UNESCO
• Posibilidad de prácticas nacionales e internacionales
• Acceso a la Biblioteca Virtual
• Sala de Networking, Chats y Foros través del Campus Virtual en el metaverso
• Titulación expedida por el Instituto Superior Europeo de Barcelona y por la Universidad Isabel I
Titulación universitaria
Al finalizar, recibirás un título propio EXPEDIDO POR LA UNIVERSIDAD ISABEL I
Descripción
El Máster en Fintech y Blockchain ofrece una formación innovadora y especializada en el ámbito de las finanzas tecnológicas y las cadenas de bloques. Este programa combina conocimientos financieros tradicionales con habilidades avanzadas en tecnologías emergentes, proporcionando a los estudiantes una visión integral de los cambios disruptivos que están transformando el sector financiero.
A través de un enfoque práctico y actualizado, los estudiantes aprenderán a desarrollar e implementar soluciones tecnológicas, comprenderán el funcionamiento de las criptomonedas y la tokenización de activos, y explorarán cómo la tecnología Blockchain está revolucionando áreas como la seguridad, la transparencia y la eficiencia en las operaciones financieras.
Estudiando en UNISEB recibirás el asesoramiento de expertos y tutores que, junto con la metodología de estudio, asegurarán tu éxito profesional.
¿A quién va dirigido?
El Máster en Fintech y Blockchain está diseñado para profesionales y recién graduados interesados en adquirir competencias avanzadas en el sector financiero y tecnológico. Es especialmente adecuado para:
- Profesionales del sector financiero que deseen especializarse en tecnologías disruptivas.
- Emprendedores interesados en desarrollar proyectos en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología Blockchain.
- Consultores y asesores financieros que busquen ofrecer soluciones basadas en Fintech.
- Directivos que lideren la digitalización de sus empresas o la integración de tecnologías financieras innovadoras.
- Graduados en economía, administración, tecnología o ingeniería interesados en carreras de alto impacto en el sector Fintech.
Objetivos
El Máster en Fintech y Blockchain está dirigido a aquellos profesionales que deseen adquirir competencias avanzadas en mercados financieros y startups. Es ideal para:
- Comprender el funcionamiento y las aplicaciones de la tecnología Blockchain en el sector financiero.
- Adquirir conocimientos sobre criptomonedas, contratos inteligentes y tokenización de activos.
- Dominar las herramientas y plataformas utilizadas en la industria Fintech para optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.
- Analizar las tendencias y desafíos de las finanzas digitales y su impacto en los modelos de negocio tradicionales.
- Desarrollar habilidades para diseñar e implementar soluciones tecnológicas en servicios financieros.
- Aplicar conocimientos de seguridad digital y cumplimiento normativo en el desarrollo de proyectos Fintech.
Salidas Profesionales
Los estudiantes que completen el Máster en Fintech y Blockchain estarán preparados para desempeñar roles estratégicos en el ámbito financiero y tecnológico, tales como:
- Consultor en Fintech y Blockchain: Asesorar a empresas en la implementación de soluciones tecnológicas.
- Especialista en criptomonedas y tokenización de activos: Diseñar y gestionar proyectos basados en activos digitales.
- Gestor de innovación tecnológica: Liderar proyectos de transformación digital en el sector financiero.
- Analista de datos financieros: Optimizar procesos y decisiones mediante el análisis de datos avanzados.
- Emprendedor en Fintech: Crear startups innovadoras basadas en finanzas digitales y Blockchain.
- Responsable de cumplimiento normativo: Garantizar la seguridad y la regulación en proyectos financieros tecnológicos.
Plan de estudios
MÓDULO 1. CONTABILIDAD FINANCIERA
- Tema 1. Balance
- Tema 2. La cuenta de pérdidas y ganancias
- Tema 3. El estado de flujos de efectivo
- Tema 4. Asientos
- Tema 5. Contabilidad avanzada
MÓDULO 2. GESTIÓN FINANCIERA
- Tema 1. Contabilidad de costes
- Tema 2. Cuentas de gestión (management accounts)
- Tema 3. Working capital
- Tema 4. Deuda financiera neta
MÓDULO 3. DATA ANALYSIS
- Tema 1. Estadística
- Tema 2. Métricas
- Tema 3. Regresión y Correlación
- Tema 4. Probabilidad
- Tema 5. Distribuciones
- Tema 6. Intervalos de confianza
- Tema 7. Introducción a los contrastes de hipótesis
- Tema 8. Estadística con R
MÓDULO 4. FINTECH Y BLOCKCHAIN
- Tema 1. Introducción a la transformación digital del sector financiero
- Tema 2. Tecnologías aplicadas a la fintech
- Tema 3. Blockchain
- Tema 4. Crypto
- Tema 5. Modelos de negocio
- Tema 6. Startup
- Tema 7. Regulación Financiera
MÓDULO 5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL
- Tema 1. La digitalización empresarial
- Tema 2. Inteligencia artificial (AI)
- Tema 3. El internet de las cosas (IoT)
- Tema 4. Blockchain
- Tema 5. Big Data y Business Intelligence (BI)
- Tema 6. Cloud computing
- Tema 7. Automatización y robótica industrial
- Tema 8. Ciberseguridad
MÓDULO 6. PROJECT MANAGEMENT
- Tema 1. Fundamento del project management
- Tema 2. Gestión del equipo
- Tema 3. Gestión de los recursos
- Tema 4. Herramientas para la gestión ágil de un proyecto
MÓDULO 7. PRODUCT MANAGEMENT
- Tema 1. Product Management
- Tema 2. Lean Startup
- Tema 3. Agile Management
MÓDULO 8. DATABASE MANAGEMENT
- Tema 1. Introducción al dato
- Tema 2. El gobierno del dato
- Tema 3. Privacidad y protección de datos
- Tema 4. Data storage
- Tema 5. Data management en el marketing
MÓDULO 9. HACKING ÉTICO
- Tema 1. Conceptos introductorios
- Tema 2. Normativa y ética profesional
- Tema 3. Metodologías reconocidas
- Tema 4. Laboratorio y entorno de prácticas
- Tema 5. Fase de Information Gathering
- Tema 6. Escaneo y enumeración de sistemas
- Tema 7. Vulnerabilidad y análisis de puertos
- Tema 8. Mapeo de la superficie de ataque
- Tema 9. Técnicas de explotación
- Tema 10. Explotación en entornos específicos
- Tema 11. Ingeniería social y phishing
- Tema 12. Técnicas avanzadas de acceso y persistencia
- Tema 13. Post-explotación
- Tema 14. Recolección de evidencias
- Tema 15. Movimientos laterales y pivoting avanzado
- Tema 16. Estudio de logs y huellas digitales
- Tema 17. Reporting efectivo
- Tema 18. Medidas de contención y mejora continua
- Tema 19. Revisión de metodologías y resultados
- Tema 20. Introducción a Red Team y Purple Team
MÓDULO 10. AUDITORÍA E INFORMÁTICA FORENSE
- Tema 1. Introducción
- Tema 2. Definiciones de auditoría de sistemas y de informática forense
- Tema 3. Perspectiva legal y el marco normativo
- Tema 4. Metodologías y marcos de referencia
- Tema 5. Ciclo de vida de la auditoría y de la investigación forense
- Tema 6. Proceso de recolección de evidencias digitales
- Tema 7. Herramientas de adquisición
- Tema 8. Técnicas de preservación y cadena de custodia
- Tema 9. Gestión de dispositivos y entornos especializados
- Tema 10. Análisis forense en sistemas operativos
- Tema 11. Memoria volátil y volatilidad
- Tema 12. Análisis de ficheros y artefactos
- Tema 13. Prácticas y laboratorio
- Tema 14. Auditoría de logs y eventos
- Tema 15. Análisis forense de tráfico de red
- Tema 16. Forensia en entornos cloud y virtualizados
- Tema 17. Casos prácticos avanzados
- Tema 18. Elaboración y presentación de informes
- Tema 19. Gestión de incidentes de seguridad
- Tema 20. Tendencias y retos futuros
MÓDULO 11. CRIPTOGRAFÍA Y CIBERSEGURIDAD
- Tema 1. Historia y evolución de la criptografía
- Tema 2. Claves simétricas y asimétricas
- Tema 3. Funciones Hash y firmas digitales
- Tema 4. Infraestructura de clave pública (PKI)
- Tema 5. Gestión segura de claves
- Tema 6. Protocolos y herramientas frecuentes
- Tema 7. Fundamentos de Blockchain
- Tema 8. Criptomonedas y contratos inteligentes
- Tema 9. Aplicaciones de blockchain en ciberseguridad
- Tema 10. Tokenización y gestión segura de activos digitales
- Tema 11. Buenas prácticas de implementación
- Tema 12. Seguridad en APIs y microservicios
- Tema 13. Cifrado de archivos y almacenamiento
- Tema 14. Análisis de riesgos y cumplimiento normativo
- Tema 15. Retos en entornos cuánticos y postcuánticos
- Tema 16. Tendencias actuales y casos de uso
MÓDULO 12. SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
- Tema 1. Dimensiones de la Seguridad de la Información
- Tema 2. Gestión de la Seguridad de la Información
- Tema 3. Normativa Legal en España
- Tema 4. Estándares de Seguridad de la Información
- Tema 5. Análisis De Riesgos
- Tema 6. Ciclo de vida de la seguridad
- Tema 7. Justificación y estudio de riesgos
- Tema 8. Metodologías de análisis de riesgos
- Tema 9. Gestión de riesgos
- Tema 10. Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI)
- Tema 11. Normativas internacionalmente reconocidas
- Tema 12. Planificar: Establecer el SGSI
- Tema 13. Hacer: Implantar y operar el SGSI
- Tema 14. Verificar: Monitorizar y Revisar el SGSI
- Tema 15. Desarrollo de un marco normativo de Seguridad de la información
- Tema 16. Clasificación de la información
- Tema 17. Herramientas para un SGSI
- Tema 18. Factores críticos de éxito en la implantación de un SGSI
- Tema 19. Planes de continuidad de negocio3. Desarrollo de un plan de continuidad de negocio
- Tema 20. Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
- Tema 21. Política de seguridad en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
- Tema 22. Análisis y gestión de riesgos en el ENS
MÓDULO 13. SERVICIOS BIG DATA
- Tema 1. Big Data
- Tema 2. Evolución y contexto empresarial del Big Data
- Tema 3. Arquitecturas y paradigmas en Big Data
- Tema 4. Cuándo emplear Big Data
- Tema 5. Ejemplos de uso de Big Data en distintos sectores
- Tema 6. Tipologías de datos
- Tema 7. Clasificación de bases de datos NoSQL
- Tema 8. Criterios de selección
- Tema 9. Prácticas y herramientas
- Tema 10. Arquitectura de Apache Hadoop
- Tema 11. Apache Spark
- Tema 12. Flujo de trabajo con ecosistema Big Data
- Tema 13. Ejemplos de procesamiento de grandes volúmenes de datos (logs, datos de redes sociales, etc.)
- Tema 14. Comparativa de tiempos de ejecución entre Hadoop y Spark
- Tema 15. Introducción a soluciones Cloud
- Tema 16. Principales proveedores y servicios
- Tema 17. Estrategias de migración y hibridación
- Tema 18. Escenarios de alto nivel
- Tema 19. Big Data Analytics
- Tema 20. Perfiles y roles en Big Data
- Tema 21. Casos de éxito y prácticas empresariales
- Tema 22. Propuesta de valor y adopción
Metodología
La metodología de estudios de UNISEB está diseñada con la finalidad de que el alumno pueda compaginar la vida personal y profesional. Todos los programas formativos de Máster, se imparten íntegramente online. De este modo el alumno puede acceder a todo el contenido formativo a través de nuestro Campus Online, siendo esta la principal plataforma de su formación, para que pueda estudiar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora.
Para que el alumno pueda estudiar a su ritmo cómo y dónde quiera, con nuestro método 24/365 garantizamos a todos nuestros estudiantes un continuo asesoramiento durante cualquier día del año a cualquier hora mediante nuestro equipo de tutores.
Una vez matriculado, el alumno podrá acceder al Campus Virtual con todos los recursos académicos que necesita mediante el cual obtendrá una comunicación permanente entre los demás alumnos y profesores: material de estudio, foros, chats, networking con el resto de los alumnos, tutorías personalizadas, videotutoriales, masterclass y noticias de actualidad.
Para la evaluación el alumno podrá elegir uno de los siguientes tres métodos:
- Trabajo Final: Presentación de un trabajo/tesis al finalizar todas las asignaturas.
- Trabajos de Evaluación Continua: Presentación de un trabajo al finalizar cada una de las asignaturas.
- Examen final: Presentación de un examen final tipo test al finalizar todas las asignaturas.
A través de estos métodos se evaluará que el alumno haya adquirido todas las competencias necesarias en los diferentes bloques de estudio. Todos los métodos de evaluación se realizarán íntegramente online, facilitando el estudio a distancia por parte del alumno.
Financiación y becas
El Instituto Superior Europeo de Barcelona quiere atraer el mejor talento. Sabemos que financiar tu formación en un centro educativo de alto rendimiento puede ser todo un reto. La decisión de estudiar un Máster supone una inversión importante, así que UNISEB pone a disposición de sus alumnos diferentes modalidades de pago, ayudando en la financiación de los estudios:
- Al contado con tarjeta de débito / crédito
- Transferencia bancaria
- Posibilidad de financiar el pago
- Si eres una empresa tenemos condiciones especiales de financiación. Si deseas más información puedes consultar aquí.
Matriculación

Da un salto en tu carrera profesional con UNISEB. Completa ahora nuestro formulario de solicitud de información y uno de nuestros agentes formativos se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus preguntas y brindarte detalles sobre nuestros programas formativos, métodos de aprendizaje y cualquier otra información que necesites.
¡Esperamos recibirte pronto en nuestra escuela de negocios!
Este programa es impartido en colaboración con dos instituciones de prestigio internacional.






MBA - Máster en Administración y Dirección de Empresas
DURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 mesesDURACIÓN
9 meses